
Directivos del complejo inmobiliario Rancho Costa Verde presentaron su proyecto ante el gobierno municipal de Ensenada.
El mismo se encuentra ubicado en la delegación de Puertecitos, frente al Golfo de California
El presidente municipal Marco Novelo resaltó que este tipo de inversiones generan fuentes de empleo y mejoran la economía de las familias, «eso es lo que queremos para Ensenada y su gente”.
El presidente de la Comisión de Ecología, regidor Jorge Emilio Martínez Villardaga dijo que este proyecto de desarrollo inmobiliario es auto-sustentable y uno de los más ambiciosos e importantes en Latinoamérica.
El proyecto, ha sido reforzado por asesores y profesionales a nivel local e internacional en materia de desarrollo urbano sustentable, resultando en una infraestructura única en armonía con su entorno.
Rancho Costa Verde tendrá un impacto en el desarrollo e imagen del municipio de Ensenada, pues utiliza el desarrollo de energías limpias, como lo es la energía solar.
En representación de los socios inversionistas, Robert Roy Ríos subrayó que este grupo ha invertido en diferentes proyectos de la Unión Americana así como en Los Cabos, La Paz y Mazatlán, sin embargo los atractivos de Baja California y el Mar de Cortez, les llevaron a construir casas para sus propias familias hace 19 años.
Desde entonces han sido más de 8 mil inversionistas quienes han visitado y se han comprometido con la región, generando empleos e inversión directa para la comunidad.
El reto más importante siempre fue el encontrar un balance entre el desarrollo económico y el compromiso que este grupo tiene con la comunidad para la protección del medio ambiente.
Datos:
Rancho Costa Verde –primera etapa- se desarrolla en 137.45 hectáreas, de las cuales se protocolizó la donación de 4.51 hectáreas al Ayuntamiento de Ensenada.
En la actualidad Rancho Costa Verde –segunda etapa- se encuentra en vías de autorización jurídica, legal y técnica.
En los siguientes 4 años se pretende generar una inversión de construcción de casa habitación en el orden de los 250 millones de dólares, impactando de manera directa en la generación de empleos y el consumo latente a las pequeñas y medianas empresas de la región.
El desarrollo turístico ecológico tiene como abasto de energía en cada una de las construcciones la capacitación de energía solar.
De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana se implementó la planta de tratamiento de aguas residuales. El suministro de agua es a través de camiones cisterna. Este servicio es proveído por una organización local debidamente constituida.