Gastronomía

SERÁ UNA INOLVIDABLE VELADA CULTURAL DE DÍA DE MUERTOS

El Día de Muertos representa una celebración mexicana declarada Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO en el año 2003 y para honrar esta tradición en el norte del país se incorporó La Velada Cultural Día de Muertos como parte del 43º Congreso Mundial de la Viña y el Vino en el 2022, abriendo paso a que el sector vitivinícola continúe fortaleciendo esta actividad.

Nos proponemos realizar un gran festejo que marque el final de la cosecha de la vid y que tenga como objetivo fortalecer en el norte del país una de las celebraciones más importantes de México pero vinculando la vitivinicultura con nuestras tradiciones. Crear a su vez un puente con la gastronomía mexicana, regresar a nuestros orígenes en un ambiente festivo lleno de folclor, ofrendas y catrinas., expresó Héctor Corona Pérez, tesorero de Comité Provino.

Esta cuarta edición se desarrollará en dos modalidades. La primera es “Tarde de Ofrendas” con admisión libre para toda la familia y posteriormente “Noche de Catrinas” con costo de boleto solo para mayores de edad. Ambos esquemas tienen como objetivo rendir un homenaje a las tradiciones creando un ambiente festivo y generando una conexión con el vino de la región.

TARDE DE OFRENDAS

Gran kermés familiar en horario de 2:00 PM a 7:00 PM en la Plaza Santo Tomás, completamente abierto a la comunidad con acceso gratuito. Celebración que conjuga elementos tradicionales de esta importante fecha con la gastronomía mexicana y vinos de la región, a través de venta de antojitos mexicanos, así como promociones en vino de 3 degustaciones por $120 pesos. Actividades recreativas como pinta caritas para caracterizarse alusivo al evento y talleres de artes plásticas para niños y adolescentes por la Academia Prisma, programa artístico y un mega altar.


NOCHE DE CATRINAS

Al interior de Bodegas de Santo Tomás, en Sala de Fudres y Sala de Tintos, en horario de 7:00 PM a 12:00 AM sólo para mayores de edad con un costo de boleto de $1,200 pesos. Participan 48 vinícolas de Baja California con degustación de más de 100 etiquetas de vinos blancos, rosados, tintos y espumosos, acompañados de muestras gastronómicas a cargo de 12 restaurantes de Ensenada y Valle de Guadalupe con muestras de gastronomía tradicional mexicana.

Además por primera vez en este evento “Noche de Catrinas” se sumará la participación de Nayarit como Estado Invitado, vínculo realizado con la Secretaria de Turismo de Nayarit para compartir con los asistentes una muestra de sus tradiciones. Esta alianza se dio en el Tianguis Turístico donde se generó un convenio de colaboración, y estarán compartiendo con nosotros cultura y arte.

En el programa artístico se contará con la presentación del Ballet folclórico de Ensenada, el mariachi Tlaquepaque, espectáculo escénico a cargo de Malabaria y la compañía de actores La Loca, música en vivo con talento local, un repertorio de música tradicional por parte del Trío de Melissa Carrasco y al cerrar, el programa con baile y ritmos latinos a cargo del grupo Son del Puerto.

Cabe destacar la presencia de la Compañía Mexicana Danzares de Nayarit que cuenta con 20 años de trayectoria, y que hoy en día representa a la Secretaría de Turismo de nuestro estado invitado para la promoción de su folclor, quienes bailarán piezas que forman parte del programa “Nayarit…El México por descubrir”, donde se refleja su riqueza cultural a través de su música y herencia mariachera, homenajeando a sus bellas mujeres y su enigmática artesanía, así como la algarabía de su gente en la costa de oro nayarita.

Se contará con un mega altar dedicado a la industria del vino de Baja California en conjunto con nuestro Estado Invitado Nayarit, con representaciones de la cultura huichol. Se suma el Taller de Cartonería de Ensenada con exhibición de catrinas.

El costo del boleto incluye copa conmemorativa, degustaciones de vino y comida de 7:00 PM a 10:00 PM o hasta agotar existencias, se recomienda a los asistentes puntualidad. Venta de boletos en las oficinas de Provino, en Cava Miramar de Plaza Santo Tomás, en Hotel Coral & Marina, y en línea: iv-velada-cultural-dia-de-muertos.boletia.com

Se invita a los asistentes acudir con maquillaje facial o caracterización de catrinas y catrines para continuar fomentando estas tradiciones mexicanas en el norte del país.

Informes:

(646)178-30338 / www.provinobc.mx

You may also like

Comments are closed.

More in:Gastronomía