Gastronomía

CIENTOS DE COMENSALES DISFRUTARÁN LO MEJOR DEL MAR EN «COCINA LA BAJA»

Cientos de comensales volverán a disfrutar lo mejor de la gastronomía a base de los pescados y mariscos de Baja California, durante la celebración de “Cocina la Baja 2025”, el 12 de julio en el “Estero Beach” de Ensenada.

Con este encuentro se hace un homenaje a quienes se dedican a la producción de especies marinas, y a especialistas de la cocina de nuestra entidad, informó la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC).

La cultura gastronómica de Baja California está estrechamente ligada con la prodigiosa variedad de nuestros mares, la extraordinaria fertilidad de nuestras tierras, y la creatividad histórica de cocineras y cocineros.

“Cocina la Baja” es uno de los festivales gastronómicos más importantes de su tipo en México, en el que estarán participando 45 equipos integrados por productores pesqueros y acuícolas, con el mismo número de chefs y restaurantes, para preparar recetas únicas.

En esta edición se estarán promoviendo especies como la merluza, curvina golfina y otras variedades de escama, para que sean más conocidas y disfrutadas por los asistentes, junto con otras preparaciones a base de sardina, almejas, algas marinas, atún, mejillón, ostión, erizo caracol, abulón y cangrejo, por citar algunos.

Para esta edición cada binomio de productores y chefs estará preparando 500 degustaciones, por lo que habrá más de 22 mil 500 porciones para los más de mil 500 asistentes que se esperan el día del festival, en el que se contará con la asistencia de especialista de la cocina de distintas regiones de México.

Estará el chef guerrerense Carlos Gaytán, primer mexicano en recibir la estrella Michelín, y como exponente de la cocina tradicional asistirá Lorena López, de Popotla, quien estará preparando un platillo para sumarse a esta fiesta gastronómica.

Este año se instalará un pabellón de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), y otro en el que Baja Aqua Farms mostrará en realidad virtual un encierro de atún aleta azul, y degustaciones de esta especie con el tradicional “Ronqueo”.

También habrá un pabellón de PRONATURA Noroeste en el que habrá actividades para niñas, niños y adolescentes, y se contará con un espacio dedicado al proceso de merluza, con el apoyo de EDF México.

Habrá cocinas demostrativas, el concurso de ostiones y, por supuesto, las 45 recetas estarán siendo calificadas por chefs especializados.

Además de premiar al mejor platillo, de acuerdo con el criterio de los especialistas, la opinión de los asistentes será valiosa para elegir a la receta más popular, en lo que se conoce como “People Choice”.

RETO CULINARIO

Además de la experiencia pesquera y acuícola, y la tradición de nuestra gastronomía, “Cocina la Baja” busca inspirar las nuevas generaciones con el taller y el Reto Culinario, con el que a partir del año pasado se instituyó el premio “Minerva Pérez Castro”.

Esta actividad se desarrollará el 11 de julio en el andador cultural de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus El Sauzal, con el apoyo del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS).

Hasta el momento se ha confirmado la participación de la escuela de gastronomía de la UABC, el Instituto Tecnológico de Tijuana (ITT), Instituto Gastronómico de Baja California (IGBC), y la universidad Unifront.

La experiencia contempla una explicación a los estudiantes sobre las características y manejo de especies pesqueras y acuícolas, así como la preparación de platillos, con la asesoría de reconocidos chefs invitados.

El precio de los boletos será de 950 pesos, y están a la venta en https://cocinalabaja2025.eventbrite.com.mx, además de que podrán adquirirse físicamente en UMAI Progressive Asian Food de Mexicali; La Q BajaMed de Tijuana; además de Seki Japanese Baja Cusine y SEPESCA BC en Ensenada.

Fotos: Juan Carlos Domínguez/JCMedios

You may also like

Comments are closed.

More in:Gastronomía