Arte y EspectáculosPrincipales

«CINE SIN FRONTERAS» EN EL SAN DIEGO LATINO FILM FESTIVAL

Durante más de treinta años, el Festival Anual de Cine Latino de San Diego (SDLFF) se ha insertado en la historia de ambas californias como una plataforma vital para relatar historias, unir cineastas, artistas, y audiencias en una celebración de la riqueza y diversidad de la cultura latina y latinoamericana.

Al retornar para su trigésima segunda edición, a realizarse del jueves 19 al domingo 23 de marzo de 2025 en AMC Mission Valley 10 (1640 Camino Del Rio North, SD, CA 92108) y el Digital Gym Cinema (1100 Market St, SD, CA 92101), el encuentro cinematográfico más importante del Sur de California este año acoge las inspiradoras palabras del invitado y leyenda del cine latino, Gregory Nava: “No hay muro que pueda detener un sueño”, a través del poder del séptimo arte, “Cine sin fronteras”.

Lo que comenzó como un pequeño festival estudiantil en 1994, se ha convertido en unos festivales de cine latino más respetados de Estados Unidos, por la exhibición de lo mejor del cine chicano, latino, y latinoamericano. La programación de este año incluye más de un centenar de películas de drama, comedia, documental, animación y obras clásicas.

Entre los homenajes especiales estará la actriz, directora y dramaturga chilena Paulina García, conocida por su papel en la premiada película Gloria de Sebastian Lelio, será honrada con el debut en Estados Unidos de la película “Querido Trópico”, dirigido por la panameña Ana Endara, una conmovedora historia de una mujer de clase alta que lucha contra la demencia y su cuidador, un inmigrante agobiado por un doloroso secreto.

También se festejará póstumamente a Raquel Welch, residente de San Diego e ícono latino de Hollywood desde hace décadas, con el documental “I am Raquel Welch”, producido por CW Network que explora cómo Welch redefinió el glamour de la industria cinematográfica hollywoodense, y fue pionera en el rol de heroína de acción.

Una de las historias más poderosas del cine latino, “El Norte”, de Gregory Nava, popular por su filme “Selena”, regresa al festival con una versión restaurada de “El Norte”, la cual sigue a mayas que huyen de la violencia en Guatemala en busca del denominado ‘sueño americano’.

Por otro lado, la líder de derechos civiles, Dolores Huerta, se unirá a Nava para una sesión especial de preguntas y respuestas, reflexionando sobre el impacto duradero de la película y cómo la lucha continúa por la justicia en las comunidades latinas.

Este año, el festival comienza con Sonido Latino en la noche inaugural, que presenta un cartel electrizante de artistas y creadores de música latina. La celebración continuará con la experiencia de arte latino durante las cinco jornadas en el Festival Hub en Mission Valley Mall, y una exposición curada en Digital Gym Cinema que muestra el arte y la creatividad latina. Culminando con un concierto con una banda de salsa exclusivamente femenina de 14 integrantes, y ‘A taste of sabor’, en la noche de clausura, además de una muestra gastronómica y musical de primer nivel que destaca a los chefs latinos galardonados y los sabores más atrevidos de las Américas.

Una vez más, el SDLFF destacará por su sección “Frontera Filmmakers”, en la que se incluyen proyectos fílmicos como la multipremiada cinta “Broken Borders” (Soy lo que nunca fui / 2024 / México / 123 min), ópera prima del cineasta tijuanense Rodrigo Álvarez Flores con el protagónico de la actriz oaxaqueña Ángeles Cruz; y el documental “Surgencia”, de Alejandro Montalvo (2024 / Mexico / 76 min.) que sigue al prestigioso enólogo Hugo D’Acosta y el célebre chef Benito Molina en un viaje por carretera en la península de Baja California, visitando poblaciones, reflexionando en el entorno, y conjugando el proceso de fermentación de vino itinerante y la cocina de ingredientes nativos y endémicos; así como las cintas “El Mirador”, del tijuanense Diego Hernández, y “The In Between”, de la cineasta estadounidense Robie Flores.

Así como el programa de cortometrajes que incluye títulos como “The Afro Mexpats”, de Ebony Marie Bailey; “Memories of an Eternal Flowers”, de Gabriel Cardona; “Kumeyaay Land”, de Dylan Verrechia; “RPDB Documentary”, de Aleida Lomeli; y “Luz de Sol”, del tijuanense Marco Aurelio Celis.

Para boletos, detalles de los eventos, y consultas de prensa, visita https://sdlatinofilm.com/ o llama al 619 230 1938

You may also like

Comments are closed.