
La gastronomía tradicional de San Quintín a base de productos pesqueros, acuícolas y agropecuarios, es un importante pilar de la economía regional, con la que se genera bienestar a muchas familias que dependen de la atención al visitante.
Lo anterior fue destacado por la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC), durante la primera edición del evento gastronómico “Sabor a San Quintín”.
El gobierno estatal afirma que está trabajando para respaldar este tipo de encuentros, en los que se promueve el consumo de especies marinas.
La sede fue el complejo Contramar Playa San Ramón, de la colonia Vicente Guerrero, donde se contó con una degustación de atún aleta azul, en el marco del tradicional “ronqueo” de un ejemplar, así como de un asado de mariscos, platillo emblemático de San Quintín.
Se incluyó también degustación de ostiones, tacos de cabeza de atún, brochetas de frutos rojos con queso fresco y platillos preparados con insumos locales, además de vinos y cerveza artesanal de la región.

En el encuentro participaron los chefs Cristian Herrera, Daniel Benítez, Leslie Sánchez, Isaac Rosales, Miriam Ortiz y Juan Pablo Guerrero, la enóloga Victoria Becerra, el maestro cervecero Eduardo Martínez, y la cocinera tradicional Laura Aviña.
Asimismo, se aprovechó para entregar el reconocimiento “Garantía Baja California en Pescados y Mariscos”, un distintivo que se otorga a las empresas que intervienen en la cadena de valor de esos productos.
En este caso, el reconocimiento fue entregado al restaurante de la cervecería “Cascabel”, y a los restaurantes “La Misión”, “Misión Santa María” de Cataviña y San Quintín, “Molino Viejo”, “Misión Santa Isabel” y “La Misión”.
Dentro de los requisitos para otorgar este reconocimiento, las empresas deben comprobar la legal procedencia de los productos marinos, así como su aprovechamiento sustentable y el comercio justo.

Imágenes: Dirección Turismo Municipal SQ